
Las que le importan a… es la sección de ¿A quién le importa?, organizada con la colaboración de la Academia de Cine, en la que algunas de las figuras más fascinantes de nuestro cine seleccionan cuatro restauraciones de las películas que más les han influido. Fernando Trueba inauguró la sección el año pasado, y en esta edición pasamos el testigo a Itsaso Arana, directora, guionista y actriz de la película Las chicas están bien. Arana también es conocida por sus memorables papeles en varias de las películas de Jonás Trueba, entre otras, y su trabajo dentro de la compañía teatral La Tristura. La realizadora nos acompañará en las sesiones del ciclo para presentar las proyecciones y explicar su relación con las películas escogidas.
Para su ciclo, Arana ha seleccionado cuatro películas recientemente restauradas que giran en torno a la creación artística en distintas disciplinas: el teatro, la poesía y el cine.
Sesiones:


Opening night (John Cassavettes, 1977, 143’) – 31 de marzo 19:00 h. – Academia de Cine.
Myrtle Gordon, actriz de Broadway, ensaya su última obra sobre una mujer incapaz de admitir que envejece. Cuando es testigo de la trágica muerte de una de sus fieles seguidoras, comienza a enfrentarse al torbellino en la que su propia vida personal y profesional se ha adentrado. OPENING NIGHT, con escenas rodadas con la presencia de público que reaccionan con libertad a las actuaciones que ven sobre el escenario, expone el drama de una actriz que, con gran desgaste personal consigue hacer suyos los papeles que interpreta.

El desencanto (Jaime Chávarri, 1976, 97´) – 4 de abril 19:00 h. – Academia de Cine.
Leopoldo Panero, poeta, murió en Astorga, donde había nacido, en el año 1962. Catorce años más tarde, las personas que más íntimamente estuvieron ligadas a él, Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos, recuerdan aquel caluroso día de agosto. El recuerdo queda sometido a algo más que aquella fecha. Surgen otras vivencias. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la historia de unos años y de unas personas unidas por vínculos familiares que en ningún momento huyen de la expresión de sus diferencias y sus identidades.

Función de noche (Josefina Molina, 1981, 90´) – 7 de abril 19:00 h. – Academia de Cine.
La actriz Lola Herrera representa todas las noches el monólogo de Miguel Delibes «Cinco horas con Mario». A medida que pasa el tiempo, experimenta un gran cambio en su personalidad, llegando a confundir su vida con la de Carmen Sotillo, el personaje de la función. Encerrados en su camerino, Lola Herrera y Daniel Dicenta, separados tras varios años de matrimonio, hablan y discuten mientras repasan su vida en común.

El desprecio (Jean-Luc Godard, 1963, 109´) – 10 de abril 19:00 h. – Academia de Cine.
- El escritor Paul Javel, es contratado para reescribir el guión de una película basada en La Odisea de Homero.En un primer encuentro, el escritor deja que su mujer se vaya en el coche con el productor a la casa de éste, lo cual ocasiona un grave malentendido entre el escritor y su esposa.
